Ardor en los pies: causas, prevención, tratamientos y cuándo acudir al médico

El ardor en los pies es una de las molestias más comunes y, al mismo tiempo, más ignoradas. Muchas personas describen esta sensación como si caminaran sobre brasas o como si sus pies estuvieran «en llamas». Aunque en ocasiones puede ser una molestia pasajera provocada por el calor o por el uso de calzado inadecuado, en otros casos puede ser un signo de problemas de salud más serios.

Este síntoma puede estar relacionado con la diabetes, problemas neurológicos, deficiencias nutricionales o enfermedades circulatorias. Por ello, es importante entender las causas, cómo prevenirlo y cuándo es necesario consultar al médico.


Causas del ardor en los pies

El ardor en los pies puede tener orígenes múltiples. Algunos son benignos y se resuelven fácilmente, mientras que otros requieren atención médica inmediata.

🔹 1. Neuropatía periférica

Es la causa más común del ardor en los pies. Se produce cuando los nervios que transmiten la información desde el cerebro hacia los pies sufren daño.

  • La diabetes es el principal factor desencadenante, provocando la llamada neuropatía diabética.
  • El consumo excesivo de alcohol también daña los nervios periféricos.
  • Déficits de vitaminas del complejo B, como B12 y ácido fólico, pueden originar este síntoma.

Los pacientes suelen describir la sensación como:
✅ quemazón nocturna
✅ pinchazos o calambres
✅ pérdida de sensibilidad en las plantas de los pies


🔹 2. Problemas de circulación sanguínea

Cuando la sangre no fluye correctamente hacia las extremidades, los pies pueden sentirse calientes, pesados o doloridos.

  • Esto ocurre en personas con hipertensión, colesterol alto, trombosis venosa o insuficiencia venosa crónica.
  • El riesgo aumenta en fumadores y personas sedentarias.

🔹 3. Infecciones por hongos (pie de atleta)

El hongo en los pies es una infección muy frecuente que genera picazón, ardor y mal olor.

  • Se desarrolla en ambientes húmedos y calurosos, como zapatos cerrados o gimnasios.
  • Además de la sensación de ardor, puede causar descamación y grietas entre los dedos.

🔹 4. Deficiencias nutricionales

La falta de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B12, hierro y ácido fólico, puede afectar la conducción nerviosa y causar hormigueo, calambres y sensación de calor en los pies.


🔹 5. Uso de calzado inadecuado o exceso de actividad física

El simple hecho de usar zapatos muy ajustados o estar de pie muchas horas puede generar ardor temporal en los pies.

  • Los materiales sintéticos que no permiten transpiración empeoran la situación.
  • Los deportistas también pueden presentar ardor después de entrenamientos intensos.

🔹 6. Enfermedades crónicas y otras causas

  • Hipotiroidismo: enlentece el metabolismo y afecta la circulación.
  • Insuficiencia renal: produce acumulación de toxinas que dañan nervios periféricos.
  • Quimioterapia y ciertos medicamentos: pueden causar neuropatías como efecto secundario.

Síntomas asociados al ardor en los pies

El ardor no suele aparecer solo, sino que puede ir acompañado de otros síntomas que dan pistas sobre la causa:

  • Hinchazón → sugiere problemas circulatorios.
  • Hormigueo y adormecimiento → orienta hacia neuropatía periférica.
  • Enrojecimiento y descamación → apunta a hongos.
  • Dolor intenso nocturno → típico de neuropatía diabética.

¿Cuándo consultar al médico?

El ardor en los pies no siempre requiere atención inmediata, pero sí es necesario acudir al especialista en casos como:

  • Ardor persistente que no mejora con descanso o cambio de calzado.
  • Dolor nocturno que impide dormir.
  • Aparición de úlceras o heridas que no cicatrizan.
  • Pérdida de sensibilidad en la planta de los pies.

👉 Estos síntomas pueden indicar una enfermedad crónica grave, como la diabetes o insuficiencia circulatoria.


Tratamientos disponibles

✅ 1. Cuidados caseros

  • Baños de agua fría: alivian la sensación de calor.
  • Compresas de vinagre de manzana: ayudan en casos de hongos.
  • Calzado adecuado: preferir zapatos amplios, con ventilación.
  • Medias de algodón: evitan acumulación de sudor.

✅ 2. Alimentación y suplementos

  • Aumentar el consumo de vitaminas del grupo B (carne, huevos, legumbres).
  • Incluir hierro y ácido fólico en la dieta.
  • Reducir el consumo de alcohol y azúcares refinados.

✅ 3. Medicamentos (recetados por un médico)

  • Antimicóticos tópicos y orales en caso de hongos.
  • Fármacos para mejorar la función nerviosa en neuropatía diabética.
  • Tratamientos para mejorar la circulación en insuficiencia venosa.

Prevención del ardor en los pies

  • Mantener un peso saludable.
  • Practicar ejercicio moderado como caminar o nadar.
  • Revisar los pies diariamente si se tiene diabetes.
  • Evitar el uso de calzado ajustado.
  • Hidratar los pies con cremas adecuadas para evitar resequedad.

Conclusión

El ardor en los pies puede parecer un síntoma menor, pero muchas veces es un aviso temprano de enfermedades más graves. Identificar su origen y actuar a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones.

Así como ocurre con el [dolor en el pecho al respirar], el ardor en los pies puede ser un síntoma que no debe pasarse por alto.

Si notas que esta molestia se repite con frecuencia, lo mejor es buscar la opinión de un profesional de la salud.

Deja un comentario